¿Cómo crear a un colaborador?
1. Accede a https://plataforma-pa.tiempoexacto.com y coloca tus credenciales.
2. Da click en la empresa en donde deseas crear al colaborador, en este caso seleccionaremos "Tiempo Exacto"
3. Si no seleccionas la empresa no podrás ingresar a los módulos de Tiempo Exacto.
4. Click en el módulo de "Colaboradores".
5. Selecciona "Agregar colaborador" (Agregar colaborador por primera vez)
6. Dar click en "Agregar colaborador"
7. Los datos mas importantes por llenar lo encontrara enmarcados con un * para todos los formularios. Ya que si no son completados, el Sistema no te dejará avanzar. Tip: Si no mantienes la información en el momento colocar 0.
8. Hay datos que te apareceran con calendario como las fechas y datos en blanco que debe de escribir directamente.
9. Colocar el "Email" es muy importante, ya que a tráves de este enviaremos los comprobantes de pago. Una vez hayas completado todos los campos colocamos "Guardar y continuar" y pasaremos a la pestaña "Información Laboral".
10. Recomendación: Para esto debería utilizarse el correo personal del colaborador, ya que el comprobante es un documento personal de sus colaboradores.
11. En esta pestaña configuraremos la información laboral del colaborador. 1. Regular (Empresa privada): Se realizan todas las retenciones reguladas por la ley (S.S, S.E, ISR). 2. Empleado (a) doméstica: Configuración para empleados domésticos. 3. SEM/ Exento de impuestos: Programación especial para empresas ubicadas dentro de Panamá Pacifico las cuales no se le retienen impuestos (deducciones legales) a sus colaboradores. Este configuración les permite acumular salarios que permiten correr planillas de XIII mes, Vacaciones o Liquidación. Ley 41 del 20 de julio de 2004
12. ID de empleado: Esta configuración permitirá visualizar el registro de colaborador mediante su cédula, ID de la aplicación: lo define automáticamente el sistema ID personalizado: Lo define el cliente.
13. Ingresar la fecha de contratación.
14. Recuerda asegurarte de que la fecha de ingreso sea la correcta, ya que la misma luego no puede ser modificada una vez se corra la planilla.
15. Al seleccionar la Sucursal o el Departamento y dentro del Drop Down (Ventana desplazable) si no cuentas con la sucursal que requieres, podemos agregar una nueva en "Agregar sucursal" y crearla desde el mismo perfil del colaborador.
16. Te abrirá esta pequeña ventana, que nos permitirá agregar la sucursal o departamento.
17. Ya puedes seleccionar el departamento nuevo.
18. Agrega la posición que ocupa el colaborador (Posición detallada en el contrato de trabajo)
19. Selecciona el tipo de contrato que quieres establecer para tu colaborador. Al seleccionar "Indefinido" el sistema te consultará si el mismo cuenta con un periodo probatorio, esto con el fin de notificarte antes de que este periodo se cumpla
20. Al seleccionar "Temporal" (Contrato definido) el mismo abrirá un drop down El cual permitirá crear la fecha de terminación del mismo notificará con días de anticipación su fecha de terminación.
21. Puedes seleccionar la duración del periodo probatorio de: 7 días, 15 días, 30 días, 60 días o 90 días, según la contratación de la persona.
22. O puedes optar por la configuración de "Servicios Profesionales". Al colocar está opción debemos tomar en cuenta que al correr las planillas, las personas dentro de esta visualización se encontraran en planillas extraordinarias y no planillas regulares, con el personal de configuración indefinido, temporal u obra determinada.
23. Seguidamente podremos observar la configuración del reloj. ¿El empleado registra asistencia en el reloj?,configuración importante ya que si el empleado es por hora y el reloj no detecta marcación el programa solo pagará lo registrado. ¿El empleado registra almuerzos?, Configuración utilizada solo para realizar 2 marcaciones (Entrada al establecimiento, oficina u otro y salida del mismo)
24. Si desea que solo marquen entrada y salida debe indicar No a almuerzo pero si desea que si lo marque marcar que Si
25. Si un empleado solo marca entrada y salida y usted selecciona que realiza marcación almuerzo, mantendrá sus marcaciones incompletas. Si usted selecciona que no realiza marcaciones de almuerzo y el colaborador marca, estará colocando marcaciones adicionales, lo que provocará desconfiguraciones.
26. Seleccionar el horario de trabajo estipulado para el colaborador. En caso de no mantener el horario vigente en la lista y deseas agregar un nuevo, selecciona "Agregar horario de trabajo"
27. Cuando un colaborador vaya a registrar marcaciones con la APP de Tiempo Exacto debe generarle su debido PIN. Tocando el botón "Generar PIN"
28. Horarios contractuales: Horas de contrato de trabajo. Ejemplo: Juan Sánchez mantiene un contrato de Lunes a Sàbado de 8 horas diarias, 48 horas semanales. Sin embargo, la empresa los sábados mantiene un horario de 8:00am - 12:00pm, es decir en realidad trabaja 44 horas semanales. Aqui se debe colocar las horas estipuladas dentro de su contrato, ya que estas horas se dividen entre el salario dado como resultado la rata por hora (Salario por hora). Si colocamos las horas que se trabajan (44 horas) en vez de colocar las horas del contrato (48 horas), nos dará por resultado una rata por hora mayor.
29. Si sus colaboradores mantienen horarios rotativos durante la frecuencia de la planilla recomendamos nuestro plan premier, que incluye el módulo de planificación (Ver módulo de planificación en nuestro menú)
30. Los tipos de pago son manejados de la siguiente manera: A. Salario Fijo: Es salario directo y solo reconocera deducciones incidenciales aprobadas, tales tardanza y salida temprana o las ausencias y permisos. B. Pago por hora: Es lo pagado es lo marcado. C. Salario Base mas recargo: Es igual a salario fijo solo que en este si aceptara recargos por trabajar domingos, feriados y sobretiempos aprobados por Gerencia. Los domingos y feriados su recargo lo tomara automáticamente.
31. Seleccionar el tipo de pago
32. En pago por horas se deben verificar las marcaciones estrictamente con el objetivo de identificar que se esten realizando de manera correcta ya que de no ser así los cálculos de su planilla no sandrán correctamente y tendria se tendrían que realizar ajustes manuales.
33. Salario base: Salario pactado dentro del contrato de trabajo. El sistema automáticamente le dará la rata por hora. Rata por hora: Campo para colocar el salario por hora (si es un empleado por hora). El sistema automáticamente le dará el salario mensual.
34. Tipo de cálculo de Impuesto Sobre la Renta: Calculo anualizado: El sistema proyecta el salario del colaborador hasta diciembre según su salario base y realiza la deducción en base a este.
35. Al seleccionar I.S.R fijo: Se abrirá una ventana, la cual nos permitirá colocar la suma fija para la deducción. Es decir, si dentro de este campo se coloca 10, en cada planilla el sistema deducirá B/. 10.00 balboas hasta que se cambie este monto o se coloque "Cálculo anualizado"
36. Número de Seguro Social. En este campo únicamente se debe colocar el número de Seguro Social que sea diferente a la cédula (extranjeros, etc)
37. Tipo de planilla, se debe seleccionar la frecuencia de pago; Mensual, Quincenal, Bisemanal, Semanal. Y colocar "Guardar y continuar"
38. Al pasar de pestaña nos llevará a "beneficios" aqui le daremos click al botón azul "Saltar a siguiente paso". Ya que los beneficios los configuraremos de otra manera.
39. Pasaremos a la pestaña de "deducciones" en la cual le daremos click igualmente al botón azul "Finalizar ingreso"
40. ¡Listo! Hemos creado a nuestro colaborador. 🚀